Saltar al contenido
BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE ARQUEOLOGIA DE LA PAZ – BOLIVIA

BOLETIN DE LA SOCIEDAD DE ARQUEOLOGIA DE LA PAZ – BOLIVIA

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Normas
  • Boletín de la SALP
  • Aportes
  • Documentos
  • Blog de actualidades
  • Enlaces
  • Contacto
Conversatorio sobre el maíz prehispánico - SALP Blog

La SALP organiza un conversatorio en torno a la…

Continuando con nuestra serie de conversatorios sobre la situación del patrimonio arqueológico boliviano, abordaremos un tema muy sensible, no sólo para los arqueólogos, antropólogos, académicos, activistas, consumidores o productores de alimentos, sino para todos los pueblos indígenas y campesinos que habitan el territorio boliviano. Contaremos con la participación de María Julia Jimenez, ex directora y fundadora de Comité integrador de organizaciones económicas campesinas de Bolivia (CIOEC), activista por la alimentación consciente y representante en Bolivia de la organización internacional Slow Food. Junto a ella estará la destacada socióloga e investigadora en temas de practicas productivas y de alimentación, Bárbara Giavarini, miembro del colectivo Q’epi del Trueque La Paz y de la organización REDcicla Bolivia. Como parte de la Sociedad de Arqueología de La Paz estará Carlos Lémuz, arqueólogo, investigador y activista en defensa del maíz nativo y el patrimonio genético cultural. El conversatorio abordará los aspectos principales por los que se defiende al maíz nativo como patrimonio genético cultural, que involucra aspectos arqueológicos, históricos, tradiciones, mitos y practicas culturales propios de cada uno de los pueblos indígenas y campesinos de tierras altas, valles y amazonía.
Alto obrajes, Avenida del maestro esquina calle d-2 #1251
Casilla Postal 5294
e-mail: sociedadarqueologialp@gmail.com
La Paz – Bolivia

©Salp 2024